
Foncanetti
Nace en Madrid. Su infancia transcurre con impactos dramáticos que quedarán en lo sucesivo reflejados en su obra.
Comienza su indagación artística a una edad muy temprana con medios precarios. La labor de taller ha continuado hasta hoy de forma siempre autodidacta fabricando sus propios materiales y logrando su personal forma de expresión. En su búsqueda en solitario cometió infinidad de errores técnicos hasta alcanzar procedimientos pictóricos valiosos.
Los materiales son los de los medios tradicionales en sus diferentes técnicas y, con frecuencia, mediante sustancias, soportes y medios no habitualmente pictóricas, de carácter matérico, modeladas para conferirles expresión dramática. Las dimensiones de las obras van desde la miniatura hasta el mural.
En cuanto a la inquietud estética reúne categorías diversas, desde la concreción figurativa, de carácter intimista, con reminiscencias renacentistas, barrocas, flamencas y surrealistas, a las no figurativas, entre las que destaca un expresionismo personal en variados grados de abstracción
Temas sobre la infancia y conflictos con el entorno y la sociedad establecida; sobre la diversidad emocional, con sus relaciones armoniosas y contradicciones paradójicas. Sobre la ineludible inquietud existencial.
Para él, el arte es la creación de hechos estéticos, con la implicación conjunta de la realidad, las limitaciones humanas y el instinto de liberación. Con esta premisa, Foncanetti compone su obra.
Algunas series de temas, en proceso son: "Recuerdos de mi infancia"; "¿Qué soy?"; "Soledad"; "Evasiones fútiles"; "La sociedad patriarcal y la mujer proscrita"; "La infracción de las censuras"; "Miedo, coraje e incertidumbre", "La agonía de la Tierra"; "Utopías urgentes"; "La conquista de la dicha"; "Sensus"; "El sentir universal"; "Sexus". "Crear y sobrevivir".